Cuando estaba en 8º básico tenía muchas ganas de ser parte del equipo de robótica de mi colegio, pero el profesor a cargo no me dejó ser parte de éste porque según él yo no tenía conocimientos sobre robótica. Yo me sentí muy mal por como se me había negado algo que tanto ansiaba por un prejuicio. La verdad nunca supe con claridad si es que fue porque no sabía o por otra razón, ya que a un amigo el profesor lo invitó al equipo, y él no tenía conocimientos sobre el tema. Aparte, después me dí cuenta que el equipo lo integraban sólo hombres. Me metí al equipo el año siguiente mediante otro profesor. Luego me convertí en la capitana y programadora del equipo. Al final, convertí esta mala experiencia en algo completamente diferente, en una manera de inspirar y motivar a niñas que quizás están pasando por lo mismo que pasé yo. Y que vean que lo más importante de todo es valorarse y “creerse el cuento”, porque empoderadas somos capaces de todo.

Nombre: Macarena Abarca
ODS: 5 (Igualdad de género) y 4 (Educación de Calidad)
Tengo 17 años, y desde los 14 que me dedico a generar un cambio en la comunidad de las STEM, especialmente el rechazo/lejanía que sienten las personas a las carreras en STEM. La “idealización” de la tecnología como algo muy complejo que solamente “hombres genios” pueden lograr. Donde a las mujeres se les deja aparte, enseñándoles desde pequeñas indirectamente que no sirven para ello. Así creándoles un “natural” rechazo a la creación de tecnología, de la cual sólo son usuarias y consumidoras.
Yo desde los 14-15 años soy parte de diferentes equipo de robótica, de los cuales destaco al equipo Los Chilis, de la FIRST Robotics Competition, y también al Team Chile, que representa a países la competencia FIRST Global Challenge.
Fuera de eso, también soy voluntaria y embajadora en Ingeniosas y Girls in Tech, organizaciones que se dedican romper esta brecha que existe entre hombre y mujeres (y diferentes minorías).
Me siento muy identificada con su objetivo y me gusta mucho que a través de lo que hago puedo inspirar a niñas.
Mi sueño es vivir en una sociedad donde se valore el trabajo y logros de las mujeres, y no nos menosprecien. Sueño con que ninguna niña más pase por lo que yo pasé.